[Opinión] Italia, el despertar de un gigante dormido; por Juan Diego Puello

Columnista Invitado
6 min de lectura
Foto: Cortesía.

Juan Diego Puello Angulo – Especial para PrimerTiempo.CO

La selección italiana, tetracampeona del mundo, ha sido una de las mejores selecciones a lo largo de la historia, pero desde 2006, cuando ganó su última Copa del Mundo, la “Nazionale” tuvo un declive futbolístico.

En Sudáfrica 2010 quedó fuera en la fase de grupos. Y en la Eurocopa de 2012 disputada en Polonia y Ucrania, los italianos lograron llegar a la final, pero fueron derrotados cuatro goles a cero, por una contundente España.  Al año siguiente en la Copa Confederaciones, los españoles eliminaron en penaltis a una selección italiana que deja muchas dudas con su estilo de juego. Luego, en Brasil 2014, nuevamente quedaron fuera en la primera ronda.

Lee también: Carrascal y Valoyes, los colombianos más caros que aún no debutan en Selección

El 14 de noviembre de 2017 Italia empató cero a cero con Suecia, perdiendo uno-cero en el marcador global. Con este resultado la “La Squadra Azzurra” quedaba fuera del mundial de Rusia 2018, y una de sus grandes figuras, Gianluigi Buffon, se quedó sin la posibilidad de disputar su sexta Copa del Mundo. Las lágrimas de Buffon conmovieron a todos los fanáticos del fútbol: era evidente que Italia estaba pasando por una crisis futbolística.

Ante toda esta situación, el 14 de mayo de 2018 Roberto Mancini llega para construir al hoy campeón de Europa, una contratación bastante criticada, ya que este técnico venía de fracasar en su segunda etapa en el Inter y su último trabajo como técnico había sido en el Zenit de San Petersburgo. Pero Roberto, poco a poco, fue callando bocas y dándole buenos resultados a la selección italiana.

Quizá te interese: El turbaquero Salomón Alcalá debutó como futbolista profesional

Mancini armó un equipo muy completo en el que combinó la veteranía y experiencia de varias figuras consagradas de la selección, con una generación joven que estaba surgiendo de las canteras de los distintos clubes del Calcio Italiano. Así, Roberto consolidó un equipo con una nueva faceta, e Italia recuperó esa defensa sólida que lo caracterizaba: a pesar de que el estilo de juego que tienen actualmente es un poco diferente, la defensa sigue siendo una de sus fortalezas.

A esta nueva selección es muy difícil marcarle un gol. Gracias a esto, “La Nazionale” tiene un invicto de 34 partidos sin perder. En la fase de clasificación a la Eurocopa ganaron 10 partidos de 10 disputados, y en las Eliminatorias al mundial han sumado nueve de nueve. A esto debemos sumarle el gran poderío ofensivo que tiene esta nueva selección de Italia, con jugadores polivalentes que se desenvuelven fácilmente en varias posiciones dentro del terreno de juego.

Te recomendamos: Wilmar Barrios, deseado por los hinchas del Manchester United en redes

El equipo armado por Mancini tiene un nuevo estilo de juego, pasó de su característico catenaccio con su estricto orden defensivo, a un juego colectivo con posesión de toque rápido que les permite generar muchas ocasiones de gol. En esta selección lo grupal está por encima de lo individual, y una clara prueba de esto es que fue Italia la segunda selección con más goleadores diferentes en la Eurocopa: los goles se han repartido entre seis jugadores.

En general, esta nueva versión de Italia es un equipo con mucha solidez en todas sus líneas. El cuerpo técnico de Italia también fue pieza clave en la consolidación de esta nueva versión del equipo italiano, conformado por Gianluca Vialli como segundo al mando, quien volvió del cáncer para coronarse campeón de Europa con esta selección.

Puedes leer: “Es una linda oportunidad para demostrar lo que hice en Colombia”: Yesus Cabrera

Dentro del cuerpo técnico también está el recién retirado Danielle De Rossi, quien permite una buena comunicación con los jugadores, debido a que este compartió vestuario con varios futbolistas de este plantel. Este proceso que ya lleva tres años ha dado su primer fruto, La Eurocopa 2020, en la cual Leonardo Bonucci fue el mejor jugador de la final y Gianluigi Donnarumma, el mejor jugador del torneo.

Sin duda alguna esta nueva versión de “La Squadra Azzurra” tiene un futuro muy prometedor y ambicioso, que fácilmente puede convertirse en la mejor selección del mundo, una plantilla muy completa con jugadores con mucha potencial, esperemos que siga por este buen camino para bien de ellos y de todos los fanáticos del fútbol.

Únete a nuestro canal de alertas en Whatsapp dando click en este enlace, y recibe las noticias de PrimerTiempo.CO en tu celular.

WhatsApp Únete a nuestro canal de alertas en WhatsApp

Comparte esta noticias
Las opiniones expresadas por el/la columnista invitado/a son personales y exclusiva responsabilidad de él/ella, y no representan ni comprometen la posición de PrimerTiempo.CO.